De la expectativa al escepticismo.

Habiendo llegado al estado de Coahuila el Lunes 30 de Septiembre, un día antes del inicio del curso de Lógica (que se realizaría del 1 al 4 de Octubre), pude trasladarme junto con mi compañera tallerista, Licenciada en Comunicación con maestría en Filosofía de la Ciencia, al colegio donde se realizaría el taller, el cual se encontraba bastante cerca del hotel donde me hospedaba –la mayor preocupación era la distancia y el tiempo, debido a la zona conflictiva donde se hallaba el Cetis 83–, pudimos charlar con los amables jerarcas, ofreciéndoles nuestro cronograma, así como solicitarles el material requerido.

Iniciando la Ceremonia de Inauguración.

Iniciando la Ceremonia de Inauguración.

Ambos facilitadores en la Inauguración.

Ambos facilitadores en la Inauguración.

El día de inicio, postrer a una bastante modesta e incluso apresurada ceremonia de inauguración, pude notar bastante apertura por parte de los profesores, que estaban conformados por una gama variopinta de profesionistas: desde psicólogos hasta abogados, pasando por licenciados en letras e ingenieros, apertura que sin embargo se fue ‘apagando’ en el transcurso del primer día.

Escuchando atentos.

Escuchando atentos.

La Comunidad.

La Comunidad.

Ahora bien, los profesores, predispuestos de cierta forma por el material de Lógica que se les había asignado, tras la lectura del Aprendizaje 1, se centraron en el tema de la argumentación, elaborando preguntas en la problematización sobre lo que es un argumento, sin antes distinguir este concepto  de otro tipo de interacciones lingüísticas. Los facilitadores, ambos filósofos, buscamos dirigir la discusión hacia aquel tema, aunque quizá no de una forma satisfactoria, lo que provocó que de la expectativa que mostraron al inicio los profesores cayeran en un completo escepticismo a la metodología de la Comunidad de Indagación.

Problematizando el Aprendizaje.

Problematizando el Aprendizaje.

La facilitadora escuchando a los profesores.

La facilitadora escuchando a los profesores.

No obstante, con la realización del Ejercicio I se pudo abrir la discusión hacia el discernimiento entre la palabra razón como forma de argumentación de otro tipo de usos de la misma palabra: como medida o como simple expresión. Con el ejercicio II, se atisbaron someramente los elementos que conforman una argumentación: premisas y conclusión.

Leave a Comment.


*