Segunda Jornada: Segunda Comunidad.

Después de un excelente desayuno en el que me atiborré de hot cakes en el buffet del hotel, se inició la Segunda Jornada del taller. Como habíamos quedado, mi compañera tallerista se cambió a la comunidad que yo había dirigido el día anterior y yo al de ella. Nuevamente me deshice de las mesas (simples muros emocionales, pienso yo) y les pedí a los profesores que hicieran el círculo para imbuirse del espíritu de la comunidad de indagación. Así, una vez más, se realizaron las protocolarias presentaciones y el ofrecimiento de reglas para el orden adecuado del taller. Uno de ellos, por cierto, expresó que era necesaria la puntualidad, a lo que yo referí que había llegado a las 9:00 en punto de la mañana, no obstante, me refirieron que ellos habían llegado a las 8:30, pues así lo mostraba su cronograma. Una falta de organización y sincronización, pues los facilitadores sabíamos que iniciábamos a las 9:00. En fin…

Leyendo.

Leyendo.

Así, preguntándole a los profesores en qué parte se habían quedado con mi compañera, expresaron que habían acabado todos los ejercicios del Aprendizaje II (¡válgame, entonces yo estaba retrasado con la otra comunidad!), pude iniciar, tranquila y confiadamente, el Aprendizaje III, sabiendo que ya habían aprendido conceptos como los actos de habla, los tipos de oraciones y los elementos que constituyen un argumento. Postrer a la lectura del aprendizaje, consideré prudente y adecuado realizar la misma actividad de la comunidad anterior con ellos: utilizar papel rotafolios. No obstante, con esta comunidad no serían dibujos a partir de enunciados, sino la pregunta y la respuesta discutida por equipo del Plan de Discusión 1 del Aprendizaje III. Este permitió no sólo la relajación de los profesores sino centrar la discusión en el tema de la argumentación y para qué se argumenta.

Participando.

Participando.

Después de la discusión y problematización de las respuestas en los rotafolios, inicié el análisis de las viñetas de Mafalda con lo que se dio pie al tema de las presunciones del lenguaje. El resto de la jornada se analizaron las viñetas faltantes por equipos y en vista de que gran parte de los profesores ya conocían el material, se avanzó bastante fácil y de manera rápida los ejercicios de este aprendizaje.

La comunidad en equipos.

La comunidad en equipos.

Cerré la comunidad de la misma manera que la pasada: hallándose en parejas, los profesores se ofrecieron un agradable masaje mutuamente.

Prestando atención.

Prestando atención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>