Viernes 05 de octubre de 2013. Comenzamos puntuales con el Aprendizaje 4. Se les pidió a los profesores una vez más que leyeran el texto en voz alta, uno por uno, y que después redactaran una pregunta que tuviera relación con la lectura. Se les advirtió que no cayeran en la trampa de hacer preguntas sobre el “tema pretexto” (la política y la mentira), sino que se concentraran en el asunto que concernía a la materia de lógica, esto es, los tipos de argumentos, la inducción y la deducción. No obstante esta advertencia no hubo un solo grupo que no planteara sus preguntas en torno al tema de la política. Se les hizo la observación de que la comunidad de indagación simple y sencillamente no podía empezar cuando ninguna pregunta iba por el camino correcto, pues no habría ninguna oportunidad después de corregir el rumbo si nadie se había percatado del tema principal.
Seguimos con los ejercicios del Aprendizaje y encontraron pocas dificultades para realizarlos correctamente. A diferencia de los profesores de Toluca, los queretanos encontraron los ejercicios sencillos y estimulantes.
Avanzamos rápidamente con los ejercicios y terminamos el taller con una breve actividad sobre las ECA y sobre los métodos de evaluación que marca el programa. Acabamos unos veinte minutos antes de que las personas del plantel vinieran a clausurar oficialmente el evento. Cuando llegaron se procedió a repartir las constancias a cada uno de los profesores y se clausuró el taller. Todos quedaron muy satisfechos, aunque era general el sentimiento de que faltó ver contenido conceptual pues todos estaban conscientes de la dificultad de la materia y de su carencia de conocimientos en lógica.