Consideraciones finales sobre el Taller de Formación para Docentes de Lógica impartido en el CETIS #161 en la Cd. De Toluca de Lerdo, Edo. De México:
- El método de enseñanza de la Lógica con el que se capacitó a los profesores, esto es, la Comunidad de Indagación, SÓLO PUEDE SER OPERANTE CUANDO EL FACILITADOR DOMINA LA MATERIA EN LO QUE A CONTENIDOS CONCEPTUALES SE REFIERE.
- Un alto porcentaje de profesores (arriba del 90%) NO TIENE DOMINIO DE LA MATERIA. Más aún, LA GRAN MAYORÍA DE LOS PROFESORES ENCONTRARON MUCHA DIFICULTAD EN COMPRENDER LOS CONTENIDOS MÁS ELEMENTALES Y SENCILLOS DE LA LÓGICA. (Cabe además decir que una pequeña cantidad de profesores mostró muy poco interés en la materia. Algunos mostraban signos de desesperación y cansancio ante los ejercicios más sencillos. Muchos otros tienen visibles deficiencias en su formación: poca técnica y comprensión lectora, mala ortografía, procesos de razonamiento muy deficientes, pobres habilidades de comunicación, etc.).
- Además, en estos talleres de formación SÓLO SE VIO A LO MUCHO UN 10% DE CONTENIDOS CONCEPTUALES. Ese solo 10% fue difícilmente asimilado por una pequeña parte de profesores.
- Por estas razones me veo obligado a arrojar una conclusión preliminar: CASI NINGUNO(A) DE LOS 45 PROFESORES QUE TOMARON EL TALLER ESTÁ CAPACITADO(A) PARA IMPARTIR LA MATERIA DE LÓGICA DE UNA MANERA POR LO MENOS ACEPTABLE.
- Por estas razones ES URGENTE QUE SE CAPACITE A LOS PROFESORES QUE IMPARTIRAN LÓGICA DE MANERA QUE CUENTEN CON UN MÍNIMO DOMINIO DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LA MATERIA QUE IMPARTIRÁN.
- No solamente se corre el funesto riesgo de impartir mal la materia, sino que con mucha probabilidad LOS MAESTROS TRANSMITIRÁN A SUS ALUMNOS MULTITUD DE ERRORES, MISMOS QUE COMETIERON EN LAS CUESTIONES MÁS BÁSICAS DE LA LÓGICA y que con toda seguridad seguirán cometiendo en lo que respecta a los contenidos del Programa de Estudios que el taller no contempló por razones de tiempo.