Eso por ahora

Por ahora he subido una breve descripción del trabajo realizado en Mexicali, junto con algunas fotos (en las que no salgo, pero espero que mis compañeros me pasen pronto fotos!). Espero que en los próximos días pueda subir algunos de mis comentarios a eventos específicos durante la jornada en Mexicali que creo que vale la pena ser considerados. Stay tuned!

Taller Mexicali Cuarto Día

Cuarto Día: Viernes 11 de Octubre, 2013

Objetivo: realización de los ejercicios I, II y III.1 (del Aprendizaje 3) para afianzar la capacidad de reconocer presunciones e intenciones en una argumentación

Se inicia la jornada con el ejercicio I del Aprendizaje 3. La idea es reconocer contextos en donde el término “hablar” es equivalente a argumentar. Se les pidió a los profesores que trabajaran en equipos de dos personas. Después de diez minutos, comenzamos a resolver el ejercicio de manera conjunta. Aunque al inicio había muchas discrepancias, conforme íbamos avanzando algunos de los profesores cambiaron de parecer (convencidos por los argumentos de sus compañeros) hasta que se llegó a un consenso dentro de la comunidad. Continuamos con el Ejercicio II, el cual básicamente consistía en la pregunta: “¿Cuándo iniciamos una argumentación?”. Por cuestiones de tiempo, se decidió iniciar la discusión de esta pregunta de manera conjunta. Durante el debate surgió la cuestión de cuándo y por qué deberíamos dar argumentos. La comunidad indicó al menos dos contextos en donde se usan argumentos: para convencer a los demás y para justificarnos a nosotros mismos. Esto se conectó con la noción de presuposición. La comunidad recalcó la importancia de reconocer presuposiciones en nuestras conversaciones y la necesidad de hacerlas explícitas. Terminamos el ejercicio, para seguir con el ejercicio II.1. Usando como estímulo una tira cómica, el ejercicio consistía en identificar las intenciones y presuposiciones de los personajes. Este ejercicio dio pauta para que surgieran las ideas de entendimiento, contexto, cambio de contexto, cambio de significado de un término. Y la comunidad, de nuevo, insistió en la importancia de ser cuidadosos para detectar presuposiciones y ser lo más explícito posible en nuestras conversaciones o intercambios lingüísticos. Se terminó el ejercicio.

La Comunidad discutiendo el Ejercicio II.1 del Aprendizaje 3

La Comunidad discutiendo el Ejercicio II.1 del Aprendizaje 3

Se hizo una recuperación de la jornada preguntándole a los profesores si habían adquiridos nuevos conocimientos o si los que tenían se habían fortalecido. La percepción general fue positiva. Finalmente, se hizo una recuperación de todo el taller haciendo énfasis en los logros y avances que se habían obtenido hacia el final del taller con respecto al inicio del mismo. Los profesores manifestaron tener una mejor comprensión de en qué consiste la comunidad de indagación, un mejor manejo de los contenidos y una mayor seguridad para jugar el papel de facilitadores en sus propias comunidades de indagación con sus alumnos. Se terminó tratando de hacer conexiones con el diseño e implementación de ECAs. Los profesores compartieron experiencias, sugerencias y dinámicas para facilitar el trabajo en el aula. Se les pidió a los profesores hacer una evaluación por escrito del taller y de los facilitadores. Se entregaron reconocimientos y se dio por terminado el taller.

Los profesores evalúan por escrito al Taller y a los facilitadores

Los profesores evalúan por escrito al Taller y a los facilitadores

 

Taller Mexicali Tercer Día

Tercer Día: Jueves 10 de Octubre, 2013

Primera Parte

Objetivo: trabajar los ejercicios I, II y III del Aprendizaje 2 para afianzar la capacidad de identificar argumentos, premisas y conclusiones, y premisas implícitas.

Se inicia la jornada trabajando el ejercicio I del Aprendizaje 2. Se les pidió a los profesores que formaran grupos de 2 personas y juntos resolvieran el ejercicio: identificar si las frases escritas eran un argumento, y de serlo, identificar las premisas y las conclusiones. Después de diez minutos, se resolvió el ejercicio en conjunto. Vale notar que en este primer ejercicio no hubo problemas para resolverlos. Los miembros de la comunidad lograban decir con mayor facilidad si algo contaba como argumento, e identificar premisas y conclusiones. Terminamos el ejercicio y continuamos con el ejercicio II del Aprendizaje 2: identificar premisas implícitas. De nuevo, se les pidió a los profesores trabajar en equipo para resolverlo.

La Comunidad trabajando en equipos el ejercicio II del Aprendizaje 2

La Comunidad trabajando en equipos el ejercicio II del Aprendizaje 2

Después de diez minutos, comenzamos a resolverlo conjuntamente. Este segundo ejercicio generó mayor dificultad para los profesores, pero se logró resolverlo en relativamente poco tiempo. Finalmente, para afianzar aún más la capacidad de reconocer premisas implícitas, continuamos con el ejercicio III del Aprendizaje 2. Se les dio tiempo para trabajar en equipos y después de diez minutos, comenzamos a resolverlo de manera conjunta. Como en el ejercicio anterior, el ejercicio III presentó algunas dificultades, especialmente el punto 4.1 y 4.2. En la discusión que surgió para resolver estos puntos, se mencionaron las nociones de argumento deductivo e inductivo y estructura lógica. La comunidad sacó a la luz algunas ideas básicas de qué es un argumento deductivo y qué es un argumento inductivo, y qué es la estructura lógica (cubriendo algunos de los contenidos procedimentales del Aprendizaje 4).   Se finalizó la actividad tratando de recuperar las nociones más importantes y conectándolas con el Programa de Lógica.

La Comunidad discutiendo el Ejercicio III del Aprendizaje 2

La Comunidad discutiendo el Ejercicio III del Aprendizaje 2

A continuación se llevó a cabo un ejercicio de recuperación de la primera parte de la sesión. Durante la recuperación, uno de los profesores aprovechó la ocasión para anunciar la idea de un proyecto de comunidad virtual en la red social Facebook. Asimismo los filósofos Salinas y Cantero aprovecharon el momento para mencionar, por una parte, el Proyecto de Localización de Profesores de EMS que enseñan Filosofía propuesto por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL, UNAM) y la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC, SEP). Dicho proyecto busca generar redes de encuentro entre los profesores de educación media superior que enseñan filosofía. También se mencionó el blog que la FFyL y la COSDAC abrieron para ser un espacio en donde los facilitadores que participan en los talleres de Lógica compartieran sus experiencias de comunidad de indagación. El blog es www.cosdac.filos.unam.mx Se toma un receso.

Se presenta el Proyecto de Localización de Profesores y el Blog Documentar la Enseñanza de la Filosofía

Se presenta el Proyecto de Localización de Profesores y el Blog Documentar la Enseñanza de la Filosofía

Segunda Parte

Objetivo: Ejercicio de comunidad de investigación con la lectura del Aprendizaje 3 para trabajar la noción de presuposición e intención en una argumentación.

Se reanudó la actividad leyendo la lectura del Aprendizaje 3. Se leyó en voz alta la lectura por todos y cada uno de los miembros de la comunidad. En esta ocasión, se mencionó que en ocasiones, especialmente cuando se cuenta con tiempo limitado para llevar a cabo la experiencia de comunidad de indagación, uno puede ya tener preparado de antemano un plan de discusión (y de esa manera ahorrar el tiempo dedicado para formular preguntas y elegir una de ellas). Se decidió trabajar el plan de discusión 2 (del Aprendizaje 3), empezando con la pregunta “¿Cuándo se tiene necesidad de ‘hablar’ con otra persona?”. Se inició la discusión en donde la cuestión de para qué dar razones y la noción de presuposición fueron los temas más importantes considerados. Se terminó la discusión recuperando las nociones importantes y su conexión con el Programa de Lógica.

Tercera experiencia de comunidad de indagación

Tercera experiencia de comunidad de indagación

Finalmente, se hizo una recuperación general de toda la jornada, haciendo énfasis en las conexiones entre las actividades de ese día y los anteriores y las estrategias centradas en el aprendizaje (ECAs). Se les pidió a los profesores que compartieran algunas de las estrategias que han usado o que planean usar en sus clases. Se terminó la sesión con una breve intervención de cada uno de los profesores sobre su opinión de los logros y avances de la comunidad de indagación. Afortunadamente, la percepción fue, en general, positiva.  Sin embargo, cabe notar que una profesora, incluso al serle pedido personalmente, se negó a participar en esta última actividad.  Se dio por finalizada la jornada.

 

 

 

 

Taller Mexicali Segundo Día

Segundo Día: Miércoles 9 de Octubre, 2013

Primera Parte

Objetivos: Terminar el Ejercicio II del Aprendizaje I y realizar el Ejercicio III (hasta la sección 5) para afianzar lo que distingue una argumentación de otras interacciones y la distinción entre emisiones constatativas y realizativas.

Se inició la sesión a las 9:30 retomando el ejercicio II (del Aprendizaje 1) y el ejemplo con el que se terminó la sesión anterior, “Dame un beso. Eres mi novia”. De manera conjunta se terminó los puntos 13-15 que hacían falta del Ejercicio II (del Aprendizaje 1). Después se les pidió a los miembros de la comunidad que formaran grupos de cuatro personas e hicieran los ejercicios III.1. III.2 y III.3. Después de diez minutos, resolvimos los ejercicios de manera conjunta. Los ejercicios no presentaron muchos problemas y hubo acuerdos dentro de la comunidad en cuanto a las soluciones.

Resolución de los Ejercicios I y II del Aprendizaje 1

Resolución de los Ejercicios I y II del Aprendizaje 1

Después seguimos con el ejercicio III.4 empezando con una discusión sobre las definiciones de acto de habla, acto locucionario, acto ilocucionario y acto perlocucionario. La discusión dio lugar a algunas acotaciones interesantes en las definiciones de acto ilocucionario y perlocucionario. En el primer caso, uno de los profesores sugirió que la definición de acto ilocucionario daba lugar a una ambigüedad: no deja claro si un acto de habla dirigido a uno mismo (como un soliloquio) cuenta también como acto ilocucionario. Esto dio lugar a que la comunidad agregara una acotación: un acto ilocucionario se dirige a alguien más. En el segundo caso, surgió la duda de si cualquier acto de habla que se produce como el efecto de un acto ilocucionario debería contar como un acto perlocucionario. Esto llevó a la comunidad a hacer una acotación más: un acto perlocucionario debería ser el efecto esperado o adecuado de un acto ilocucionario. Con estas acotaciones, se resolvieron los ejercicios III.4 y III.5. Las acotaciones  fueron muy útiles, pues permitieron que se viera con más claridad los conceptos en juego y se realizaran los ejercicios sin problemas. Se culminó el ejercicio destacando las nociones importantes y cómo se conectan con el Programa de Lógica. Se toma un receso.

La Comunidad trabajando los ejercicios sobre Actos de Habla del Aprendizaje 1

La Comunidad trabajando los ejercicios sobre Actos de Habla del Aprendizaje 1

Segunda Parte

Objetivo: Ejercicio de comunidad de investigación con la lectura del Aprendizaje 2 para trabajar la capacidad de identificar argumentos, y premisas y conclusiones en un argumento.

Se reanudó la actividad con la lectura del diálogo en el material Aprendizaje 2. De nuevo, se les pidió a los profesores que formaran grupos de cuatro personas y formularan una pregunta. Una vez que tuvieron su pregunta, se les pidió que pasaran a escribirla a la computadora para que todos pudiéramos verla.

Uno de los profesores escribiendo la pregunta de su equipo

Uno de los profesores escribiendo la pregunta de su equipo

Se generaron cinco preguntas:

1. Si no tengo el conocimiento de la lógica, entonces ¿no convenzo a nadie?

2. ¿Qué es lo más convincente para el hombre: la lógica o las razones?

3. ¿Los argumentos y las conclusiones sólo son actos lógicos o de razón?

4. ¿Los jóvenes requieren de muchas razones para convencerse de algo?

5. ¿Cursar una asignatura de lógica garantiza el desarrollo de la habilidad de argumentar?

Ahora, la estrategia para elegir una pregunta consistió de un ejercicio en donde se les pidió a los profesores que trataran de conectar las preguntas entre sí y decidir si alguna de ellas era más básica que las otras. En este sentido, la comunidad identificó tres grupos de preguntas: (i) el grupo de preguntas 1, 4 y 5; (ii) el grupo de preguntas 2, 4 y 1; y el grupo que contenía sólo la pregunta 3 (la comunidad sugirió que esta pregunta era independiente de las otras). Una vez identificados estos grupos, se buscó determinar si alguna de las preguntas en cada grupo era la más básica y se decidió que las pregunta 2 y 3 eran las más básicas. Con ellas en mente, se inició la discusión. Ésta se concentró en cuestiones sobre la utilidad de la lógica y la práctica de dar razones. Se dieron varias situaciones en las que la lógica y dar razones son útiles (estructurar y ordenar las ideas, evaluar argumentos). Se tocó también la relación entre la lógica y la razón, si eran lo mismo o había diferencias. Finalmente, surgió la noción de juicio y su papel en la lógica. La consideración de esta noción de juicio tomó la mayor parte de la discusión. Se terminó el ejercicio de comunidad resaltando las distintas nociones de juicio que surgieron en el debate: (i) juicio como una afirmación o una negación; (ii) juicio como una capacidad cognitiva de razonamiento; (iii) juicio como juicio legal y (iv) juicio como juicio de valor (“esta película es muy mala”). También se habló de juicios a priori, pero la comunidad decidió poner esa noción a un lado porque traía complicaciones que nos alejaban de los temas centrales del Programa de Lógica.

Segunda experiencia de comunidad de indagación

Segunda experiencia de comunidad de indagación

Finalmente, se hizo un ejercicio de recuperación de toda la jornada evaluando qué tanto habíamos seguido las reglas de la comunidad, si las discusiones y los ejercicios tenían una dirección y si hubo nuevos aprendizajes o los que se tenían antes se reforzaron. La percepción general de la comunidad fue positiva. De nuevo se les pidió a los profesores que dijeran brevemente sus impresiones de la jornada. Se dio por terminada la jornada.

 

 

 

Taller Mexicali Primer Día

Primer Día Martes 8 de Octubre, 2013

CECyTE Plantel Bella Vista

Mexicali, Baja California

Facilitadores: Francisco Salinas Romero y Víctor Cantero Flores

Fecha: 8 al 11 de Octubre, 2013

Grupo conformado sólo por profesores de CECyTEs en Baja California: 29 asistentes

Primera Parte

Objetivos: Ejercicio de comunidad de investigación con la lectura del Aprendizaje 1 para trabajar la noción de argumentación.

Minutos antes del inicio del taller, se prepararon los materiales (los aprendizajes 1-4), la computadora y el cañón. Con la presencia del director del plantel se inauguró el taller a las 9:30 de la mañana. Comenzamos la sesión con una presentación de cada uno de los asistentes para empezar a conocernos y saber el perfil y formación de cada uno de los profesores. Continuamos estableciendo, junto con los profesores, las reglas de la comunidad de indagación: (i) respeto; (ii) tolerancia; (iii) pedir la palabra alzando la mano; (iv) hablar fuerte; (v) escuchar; (vi) tener disciplina; (vii) que todos hablen. Después empezamos con la lectura de la conversación del material Aprendizaje 1. Se les pidió que cada asistente leyera una oración hasta terminar la lectura. Después se les pidió que formaran grupos de cuatro personas y redactaran una pregunta que la lectura les haya sugerido.

Formular preguntas a partir de la lectura

Formular preguntas a partir de la lectura

Al terminar la actividad, un miembro de cada grupo pasó a redactar su pregunta en la computadora para que todos pudiéramos verla. Se generaron cinco preguntas.

Preguntas generadas por la Comunidad

Preguntas generadas por la Comunidad

Se hizo un proceso de votación para elegir la pregunta que resultara más problemática y que generara la discusión más fructífera. Se eligió la pregunta del equipo 5: ¿Por qué el ser humano actúa o emite ideas sin razón? Se da inició a la discusión entre los miembros de la comunidad. Se discute la posibilidad de poder emitir ideas sin razón y se considera si todo cuanto el hombre dice ya trae consigo razones. Se distingue la noción de razón de las nociones de motivo y causa. Surge la pregunta de si apelar a la autoridad constituye una buena razón. Se concluye la actividad tratando de resaltar los temas y resultados del debate: los temas fueron qué es una razón y cómo se distingue de un motivo y de una causa. Y se hace énfasis en el hecho de qué cuente como una razón depende mucho del contexto. Se hace la recuperación de la actividad destacando su conexión con los objetivos del Programa de Lógica, especialmente, con los temas de qué es una argumentación y cómo se distingue de otros intercambios lingüísticos.

El final de la primera experiencia de comunidad de indagación

El final de la primera experiencia de comunidad de indagación

Después pasamos a la así llamada “intervención del filósofo” en donde se buscaba recuperar las nociones consideradas durante la discusión previa y tratar de aclararlas o enriquecerlas. Sin embargo, varios miembros de la comunidad aprovecharon este momento para manifestar su preocupación por los contenidos y aspectos más conceptuales del Programa de Lógica. Su problema era que ya estaban familiarizados con la comunidad de indagación, y que lo que querían es que nosotros los facilitadores, y como filósofos, les diéramos una clase tradicional de lógica cubriendo los conceptos básicos del Programa de Lógica. Nosotros insistimos que todos los conceptos del Programa deberían surgir de la dinámica de la Comunidad de Indagación, y que no estábamos ahí para repetir el modelo tradicional de enseñanza de la lógica. Esto dio pauta para una breve discusión sobre la naturaleza de la estrategia de Comunidad de Indagación, conectado con algunos de los problemas que los profesores han tenido para llevarla a cabo con sus estudiantes. La discusión terminó con sugerencias de los profesores para facilitar el ejercicio de la Comunidad de Indagación. Después de esto, tomamos un receso.

Segunda Parte

Objetivo: realización de los ejercicios I y II del Aprendizaje 1 para trabajar la noción de argumentación.

Primero se les pidió a los miembros de la comunidad que en los grupos que ya habían formado realizaran el ejercicio I (con la meta de que afianzaran mejor lo que distingue a las argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas).

Resolución del Ejercicio I del Aprendizaje 1

Resolución del Ejercicio I del Aprendizaje 1

Después de diez minutos, comenzamos a trabajar los ejercicios en conjunto. En general no hubo problemas para resolverlos. Para enfatizar aún más el contenido de los ejercicios seguimos con el ejercicio II. Pero esta vez, para ahorrar tiempo,  comenzamos a resolverlo todos juntos. Aquí hubo un ejercicio que despertó el interés y el debate: el punto número 12 del ejercicio II “Dame un beso. Eres mi novia”. Este ejercicio generó un debate que sacó a la luz varias nociones importantes: ¿qué es un argumento? ¿Cómo reconocemos a un argumento? ¿Qué es un marcador de premisa y un marcado de conclusión? ¿Necesitamos siempre tener un marcador para que algo cuente como un argumento? Terminamos el debate enlistando las ideas más importantes que surgieron: argumentaciones y no argumentaciones, marcadores de premisa y de conclusión, oraciones constatativas y realizativas. Se finalizó la sesión haciendo una evaluación general de toda la jornada y se le pidió a cada uno de los profesores que dijera cuáles eran sus expectativas para la sesión y qué cosas habían aprendido. En general, la percepción fue positiva, aunque algunos manifestaron su preocupación de que las reglas de la Comunidad no se habían seguido del todo, y que aún tenían muchas dudas sobre los contenidos (y algunos aún insistían en que diéramos una clase tradicional sobre tales contenidos). Se dio por finalizada la jornada.

Taller Mexicali 8-11 Octubre, 2013

Al parecer por más que quería ir actualizando el blog de manera constante, las jornadas del taller, aunque fueron sin duda experiencias muy gratas, eran agotadoras. Llegaba muy cansado al hotel y lo único que lograba hace era capturar algunas notas recuperando lo eventos más interesantes de la jornada. Finalmente me he puesto a ordenar las notas y las fotos y presento ahora la crónica de las actividades que realizamos durante el taller. Primero, presento día por día una breve descripción del trabajo realizado. Segundo, presento algunas de las cosas que ocurrieron en el taller y que llamaron mi atención. Creo que vale rescatar esos eventos y comentarlos.

Ahora sí, Taller de Lógica en Mexicali

Después de un cambio de planes, finalmente se me ha confirmado que participaré en el taller de lógica que se llevará a cabo  en la ciudad de Mexicali, a partir del próximo martes 8 hasta el viernes 11 de octubre. Por ahora, preparando el viaje y los materiales del taller. Trataré de ir añadiendo actualizaciones conforme vaya avanzando el taller.

Primera Entrada: antes de los talleres

Soy Víctor Cantero Flores, profesor de la Facultad de Filosofia y Letras, UNAM, y participaré en el proyecto COSDAC (SEP)/FFyL(UNAM) de Enseñanza de la Lógica en los Bachilleratos Tecnológicos de la SEP. Aunque aún no me toca, espero en las próximas semanas participar. En este blog documentaré los talleres en los que participe.